Mostrando entradas con la etiqueta 0 Diario de clase. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 0 Diario de clase. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de junio de 2019

Falta el título de la entrada
Faltaba la etiqueta 0 Diario de clase. La puso el profesor
No hay sangría al comienzo de cada párrafo
No hay enlaces
No hay imágenes
No hay ampliación del tema
Nota: 4

Juan hidalgo de la vega     5/06/2019
Hoy en clase hemos dado:
La península ibérica en la Antigüedad

La colonización griega
Las huellas arqueológicas datan la presencia griega en la península desde el siglo VIII a.C. La zona de mayor influencia es la costa del levante peninsular, a la a que llegaron desde sus colonias en Massalia(Marsella) y la Magna Grecia (sur de Italia), Solo se han verificado dos colonias de poblamiento : Rhode (Rosas) y Emporión (Ampurias) ;el resto de sus asentamientos eran factorías comerciales.
La colonización cartaginesa
Cartago era una antigua colonia fenicia (situada en el actual Túnez) que se había independizado de la metrópoli ; cuando los fenicios entraron en decadencia por la conquista asiria , los cartagineses se apropiaron de sus asentamientos en la península (siglo VI a.C.). A los cartagineses les interesaba un dominio mas directo de las poblaciones indígenas, por lo que su conquista afectó a zonas cada vez mayores, partiendo de su colonia de Qart Hadasht (actual Cartagena), hasta que fueron derrotados por los romanos a finales del siglo III a.C.


miércoles, 5 de junio de 2019

Diario de clase

No hay ampliación del tema
No hay sangría al comienzo de cada párrafo
Hay faltas de ortografía
Nota: 7

Diario de clase: 15-5-2019

Este día corregimos las actividades de "El ejército romano durante la república y la monarquía".

Durante la clase hemos hablado entre otras cosas de que en Japón tienen 2 calendarios y uno de ellos se cambia cuando se cambia de emperador.En estos momentos el actual emperador japonés es Naruhito. Mientras tanto en México antes de que llegaran los españoles se renovaba cada 50 años. 

También empezamos el último tema del libro, 12; La península Ibérica en la antigüedad.

Esta estuvo bajo el mando romano durante 600 años. Pero a los romanos se le complicó conquistar la península ya que tardaron 200 años (218 a.C.- 17 a.C.). Los romanos construyeron millares de edificios en la península. 

Las filipinas eran españolas más de 300 años estas abandonaron sus lenguas para aprender castellano.


Resultado de imagen de templo de diana
Templo de Diana, Mérida
Resultado de imagen de las filipinas
Localización de las islas Filipinas
Resultado de imagen de naruhito
Naruhito, emperador actual de Japón.







https://www.youtube.com/watch?v=XdWLs4keMSk











domingo, 26 de mayo de 2019

DIARIO DE CLASE

Faltaba la etiqueta 0 Diario de clase. La puso el profesor
No hay sangría al comienzo de cada párrafo
Hay faltas de ortografía
Falta la ampliación del tema
Nota: 6

Diario de clase de el día 17-5-2019
Página 276:
Nosotros comenzamos el viernes leyendo la página 276. Después de leer la página el maestro nos explicó:
¿Qué es una obra pública?
Una obra pública es una reforma para todo el mundo como los acueductos o las calles adoquinadas.
¿Qué es el Tíber?
El Tíber es un río que cruza Roma. Antiguamente grandes barcos intentaban llevar mercancía hasta Roma a través del Tíber, pero como no podían, dejaban la mercancía en Ostia, una ciudad cerca de Roma.



OSTIA, PUERTO ROMANO







¿Cómo se dice gran propiedad de tierra en castellano?
En castellano se dice latifundio que viene de latus(grande) y de fundus(finca).
¿Qué era Obúlcula en el tiempo romano?
En tiempo romano Obúlcula era una villa. Las villas estaban formadas por la casa del señor, la casa de los sirvientes, las cuadras tanto como para caballos como para cerdos, la panadería, la prensa de aceite o vid, los almacenes, herrerías, ...
¿Dónde y cómo iban los productos romanos?
Sus productos iban en carros hasta Astigi y allí se vendían.
¿Por qué a día de hoy no se siguen utilizando los cortijos?
No se utilizan porque hace 50 años se introducieron máquinas por lo que ya no los necesitan.
¿Qué significaba para los romanos la paz interior?
Para los romanos esto significaba que no habían guerras.
¿Por qué a día de hoy no existen los bandidos?
A día de hoy los bandidos no existen por que la sociedad está enriquecida además de que es muy fácil localizarlo con las vías ferrocarriles.
¿Qué pasó en la India hace 30 años con un grupo de bandidos?
Lo que pasó fue que un grupo de bandidos asaltaban ciudades con armas y se llevaban todo lo que había.
Página 286:
Una de las cosas fundamentales que hicieron los romanos fue construir calzadas.
La mayoría de las vías que hay a día de hoy son romanas aunque muchas están cubiertas de asfalto.
Para hacer una calzada los romanos utilizaban:

  • Gremium
  • Statumen
  • Rudus
  • Nucleus
  • Pavimentum
A día de hoy para hacer calzadas se utiliza asfalto que aunque absorbe y expulsa mucho calor es barato y fácil de trasportar.
¿Qué e?ra Emerita Augusta
Era la capital de una de las regiones de Hispania.

Resultado de imagen de emerita augusta
¿Qué son  las Médulas del Bierzo?
https://www.youtube.com/watch?v=Ry2VMNv-iOc

lunes, 20 de mayo de 2019

Diario de Clase pág: 60-61

Faltaba la etiqueta 0 Diario de clase. La puso el profesor
Falta la sangría al comienzo de cada párrafo          
No hay enlaces
No hay ampliación de la información
Nota: 6

   La Hidrografía
                      La Distribución del agua:
La totalidad del agua del planeta Tierra,en cualquiera de sus formas, constituye la hidrosfera.El agua cubre tres cuartas partes de la Tierra y se puede presentar en tres estados: líquido,sólido y gaseoso.

El agua salada constituye el mayor porcentaje del agua existente en un planeta(un 97%) y forma parte de mares y océanos, mientras que el agua dulce, la que utilizamos el ser humano, representa solo un 3% del total. El agua dulce se encuentra su mayor parte congelada en los hielos y nieves próximas a los polos. Solo el 1% esta en estado líquido y forma parte de ríos,manantiales,arroyo,lagos,estanques y acuíferos.